Herramientas de selección:
Hay de 3 tipos todas tiene la misma función , seleccionar algo para poder copiarlo ,borrarlo ,cortarlo o modificar lo concretando la zona. pero aunque todas tiene la misma función , cada una selecciona de una manera distinta
1:Herramienta de marco:
Su función es muy sencilla selecciona un trozo del archivo, del tamaño que sea, y lo selecciona usando la forma geométrica que escojas.
Si pulsas MAYUS mientras usas cualquiera de las formas, la forma que hagas saldrá del mismo tamaño por todos los lados.
En esta imagen por ejemplo se esta usando la herramienta de marco ELÍPTICA.
2:Herramienta de lazo:
Esta es algo mas compleja,aunque no por ello difícil.
Con esta herramienta podemos seleccionar cualquier figura ,forma imagen etc...
Es mas precisa que al anterior, esta selecciona las imágenes como envolviéndolas .
Cada una "envuelve" de una manera distinta:
2.1: Herramienta Lazo: Con esta las imágenes se "envuelven" a pulso moviendo el ratón poco a poco por el alrededor de aquello que quieras modificar.
2.2: herramienta lazo poligonal: Esta también funciona a pulso , la diferencia que esta se usa para selecciones sin curvas ya que selecciona solo en usando lineas rectas ( en la dirección que quieras pero siempre rectas) .
2.3: Lazo magnético: Con este se puede ir algo mas rápido y con mas precisión, ya que selecciona mediante una especie de "magnetismo" a los pixels, se "engancha" a aquellos que detecte mas cerca por allí donde pases el cursor de selección.
3-Herramienta varita :
3.1 Selección rápida:
La selección rápida , lo que haces es arrastrar el cursor por la imagen y la zona por donde los has arrastrado queda seleccionada. dependiendo de las características que el pongas al pincel, diámetro, dureza , espaciado. selecciona de una forma u otra.
Selección varita mágica: esta funciona pulsando en una zona y toda la zona que sea de la misma tonalidad o parecidas queda seleccionada (dependiendo la tolerancia que el pongas si es mucha o poca).
Los 3 tiene en común que si al selección no te a quedado tan precisa como querías, con la herramienta de lazo a secas seleccionada , manteniendo pulsando alt o mayúsculas puedes agrandar o empequeñecer un fragmento de la selección o la selección entera, tantas veces como quieras y en tantos sitios como desees (alt empequeñece y mayus agranda, se sabe por que te aparece al lado del cursor un + o un - dependiendo del que estés pulsando) .
Ejercicio de selección y duplicación en capa única.
El principal problema de trabajar en una capa única, es que todo lo que hagas afectara a toda al imagen por igual. En este ejercicio el inconveniente estaría en que cada vez que dupliques y muevas cada una de las piezas, de la manera que se explica previamente, una vez la hayas movido y la sueltes se quedara ahí donde la hayas dejado sin posibilidad de moverla, y en el caso de ser borrada quedaría un hueco en la imagen.
Para lograr ese cambio, se a usado las herramientas anteriormente explicadas. Se selecciona una imagen como usando la herramienta de selección que sea necesaria que sea necesaria.Y una vez que tienes una pieza seleccionada pulsas alt con el cursor encima de dicha pieza , y mueves el cursor y de esa amnera tienes una copia exacta de la pieza tal y como la hayas seleccionado.
Transformaciones geométricas
Rotación: Se efectúa de la siguiente manera:
1-seleccionas la herramienta recortar con ella seleccionada clicas encima de la imagen con el botón derecho del ratón, y le das a transformación libre.
2-para rotar ahora hay 2 maneras. O bien usando cualquiera de las opciones de rotación, que saldrán la ventana que se abrirá volviendo a dar al botón derecho del ratón.
O bien colocándote en una de las esquinas, con el cursor, que posteriormente de haberle dado a transformación libre en cada una de ellas, a salido un pequeño cuadrado de donde la imagen puede manipularse. Y veras que la forma de la flecha cambia. Entonces ya se puede rotar la imagen de la manera que se quiera.
Cortar: para recortar se usa la misma herramienta explicada anteriormente, la seleccionas y con ella seleccionas la parte de la imagen que quieres recortar(solo selecciona de forma rectangular o cuadrada pero puede ajustarse a cualquier tamaño).
Veras que la parte no seleccionada la que va a desaparecer se oscurece.
Los pequeños cuadraditos que aparecen alrededor de la selección son para modificar su tamaño a voluntad.
Herramienta de texto
Sirve para escribir textos en cualquier parte de la imagen, con cualquier tipo de letra y en cualquier tamaño. Se selecciona la herramienta marcada en la posterior imagen, se crea un recuadro clicando en la parte de la imagen que se dese , y en ese recuadro es donde se escribe.
Para modificar el texto, encontramos las herramientas en la parte superior de la ventana.
Guardar selección como canal alfa
Esta opción es muy útil , sirve para guardar tantas selecciones en el mismo archivo como se quiera, de esa manera si por lo que sea tienes que cerrar el programa, cuando vuelvas a abrirlo todas las selecciones que hayas echo en ese archivo, seguirán estando guardadas tal y como las dejaste.
MUY IMPORTANTE no solo guardar las selecciones antes de cerrar el archivo, si no también dicho archivo en guardar como.
Importante también darle un nombre a cada selección que te indique que selecciona.
Estilo de capa
Con esta opción, podemos modificar cada una de las infinitas capas que se puede crear en un mismo archivo, y hacerlo individualmente . Tan sencillo como tener seleccionada la capa que quieres modificar antes de añadir modificaciones.
En la parte inferior derecha de photoshop, se puede ver las modificaciones añadidas a cada capa.
Modo fusión de capas
También en la parte derecha inferior de Photoshop , encontramos , el modo fusión de capas , que el propio nombre ya nos indica para que sirve.
Transformar las selecciones
Esta opción nos da la posibilidad de jugar de muchas maneras distintas con las capas del archivo y con las selecciones. nos da la opción de rotarlas ,distorsionarlas, deformarlas etc....
La opción deformar quizás es la que mas juego da a la hora de modificar una imagen ya que es capaz de darle muchas formas distintas jugando con los tiradores.
Ejercicio de selección y modificación de imagen en mas de una capa
PASO 1
Usando la herramienta recortar , encuadra la imagen del coche lo mas perfectamente posible y dale a recortar para enderezar la imagen.
PASO 2
Usar la herramienta de selección que mas eficaz sea para seleccionar la silueta del coche y hacerlo.
PASO 3
CTRL+C Y CTRL+V en la imagen del cielo.
PASO 4
Añadir las modificaciones deseadas usando las herramientas anteriormente explicadas.
Herramienta de histograma( en escala de grises)
La herramienta de niveles donde muestra un gráfico con información de imágenes en
escala de grises diciendo que tipo de imagen es:
Hay 5 tipos:
1-Normal: que tiene de todo,claridad y oscuridad.
2-Clara :que
posee tonos claros
3-Oscura :que
posee tonos oscuros.
4-Plana:
es una imagen falta de contraste( toda igual).
5-Contrastada:tiene una parte muy oscura y una parte muy clara(si posee mucha oscuridad y claridad, seria una imagen de linea).
Hay 3 zonas de tonos posibles en una imagen:
1-Zona HL (Highlight): altas luces de 0 a 25%
Zona MT (Halftone): medios tonos de 25 al 75%Zona SH (Shades): sombras de 75 al 100%
Curvas (en fotos a color)
Con las curvas se pueden corregir imágenes con dominantes de color.
Original:
Esta imagen por ejemplo tiene una clara dominante de azul.
Para corregirla se puede usar las curvas de dos maneras distintas:
1: moviendo las curvas en los distintos tonos y canales, hasta conseguir el tono deseado
2: O bien clicando en un punto de color neutro de la imagen, con el cuentagotas de tonos grises que aparece en la herramienta curvas.
Después de corregirle la dominante de color
En este caso el punto de color neutro era la carretera ,con un solo clic con el cuentagotas anteriormente mencionado, hemos corregido la dominante de color.
Mas ejemplos visuales.
Antes
Después
(Punto neutro el blanco de los ojos)
Antes
Después
(Punto neutro el acero de la cocina)
Otras herramientas para corregir el color:
1- El equilibrador de color: Al igual que con la herramienta curvas te permite corregir en sombras, medios tonos y altas luces.
2-Sombras y iluminaciones: El propio nombre ya dice esta herramienta a que afecta.
Herramienta de limpieza de defectos y impurezas
La herramienta de pincel corrector se encarga de mezclar los colores.
El tampon de clonar : Pulsando ALT y el boton izquierdo del raton mueves el cursor que adopta como forma de diana, por la zona que quieres clonar.
I acto seguido pulsando tan solo el botón izquierdo del ratón, mueves el cursor por encima de la parte que quieres que adopte la forma y color de la parte clonada.
Antes
Después
Creación y diseño de la Nadala
Resultado final
Herramientas de dibujo y pintura
Corrección de ojos rojos
Creación y diseño de la Nadala
Requisitos:
-Fotomontaje de la felicitación:
• Formato del archivo 550 px 288 px (RBG).
• Un mínimo de 3 o 4 capas.
• Crear una selección (de una de las capas) y guardarla como canal Alfa.
• Crear una máscara de capa.
• Crear una capa de texto: Feliz año nuevo 2014 (con un estilo de capa).
• Fusionar una capa.
• En una capa corregir alguna dominante de color (crear capa de ajuste)
• Con herramientas de clonación y reparación modificar una capa.
Imágenes utilizadas:
Paso 1: Pensar una idea. En este caso juntar las 4 estaciones en la misma imagen.
Paso 2: Preparar las imágenes correctamente para su pertinente utilización (Selecciones, corregir dominantes de color, etc...)
Paso 3: Colocar las imágenes en el mismo archivo de photoshop EN CAPAS DISTINTAS (una capa por foto mínimo y nombrar a cada una).
Paso 4:Colocar cada imagen donde se tuviera previsto y con el tamaño previsto, usando CTRL+T .
Paso 5: Colocar Los textos pertinentes.(En este caso el texto que va en el mar esta rasterizado((capa+rasterizar texto)) para poder deformarlo).
Paso 6: Hacer los pasos faltantes, que aun no se hayan echo, para cumplir todos los requisitos demandados anteriormente. (Como acoplar capas, usar herramientas de clonación etc....)
Herramientas de dibujo y pintura
Primer paso :seleccionar con la herramienta de selección que se desee, la parte que quieres colorear.
Segundo paso: Usar la herramienta de degradados , para colorear la parte seleccionada.(Usandola siempre dentro de la selección).
Resultado final
Corrección de ojos rojos
Antes
Despues
Esto se consigue clicando dentro de la parte roja del ojo con el cursor , después de seleccionar la siguiente herramienta.
Ejercicio de los perfiles
Creas 3 capas con la misma imagen, usando duplicar capa.
Usando la herramienta de selección del rectángulo , seleccionas la mitad de la foto por el lado tanto derecho como izquierdo.luego inviertes la selección y borras el perfil opuesto al seleccionado .
Duplicas con ALT el perfil seleccionado y lo volteas horizontalmente.
Tras hacer eso con ambos perfiles en las capas nombradas, perfil derecho y perfil izquierdo; Este es el resultado:
Perfil izquierdo
Perfil derecho
Trazado de recorte
Escoges una imagen y seleccionas su silueta o aquello que se quiera trazar.
Luego conviertes la selección en trazado, Clicando en trazado
Guardas el trazado
Guardas el la imagen en formato EPS
El ultimo paso es abrir el ILLUSTRATOR y colocar la imagen con el trazado , en archivo colocar..
Herramienta de sobreexposición y subexposición
La herramienta de sobreexposición , Hace que la zona de sombras de una imagen se ilumine.
Original
Sobreexpuesta
Por lo contrario la herramienta de subexposición hace totalmente lo opuesto.
Original
Herramienta esponja
Esta tiene 2 opciones, Saturar y desaturar.
Original

Despues de desaturar:
Proceso que se lleva acabo , seleccionando la zona de la imagen que no quieres desaturar (en el caso que haya alguna zona que no se quiera desaturar), invirtiendo la selección, y o bien moviendo el cursor por la imagen, o pulsando MAYUS+ U+ comando(mac) o CTRL (PC) Y Te desatura toda la imagen NO SELECCIONADA de golpe.
Despues de saturar
Este proceso se lleva acabo de la misma manera, pero teniendo seleccionada la opción saturar.
Herramienta desenfocar y enfocar
Herramienta usada para desenfocar zonas concretas de una imagen.
Original
Tras el desenfoque
La herramienta enfocar, sirve para resaltar los colores y tonos de cierta zona. Herramienta que si se usa de forma demasiado bruscamente Quema los colores.
Original
Tras el enfoque(el enfoque de la parte derecha esta sobre enfocado y los colores han llegado a quemarse).
Remplazar color
Esta herramienta , como su propio nombre indica , sirve para cambiar las imágenes o parte de las imágenes de color de una forma mas "profesional", jugando con los colores, la tolerancia, tono, saturación y luminosidad
Original
Tras reemplazar los colores
En este caso para tan solo cambiar el color de los peces que se a querido, e seleccionado los peces ya qu si seleccionas algo solo cambia lo que haya dentro de la selección y no la imagen completa.
Tono saturación
Original
Después de cambiarle el tono saturación.
En este caso también se a usado la herramienta de selección, en este caso se a seleccionado labios,cabello,ojos y la ropa interior inferior.
Panoramica echa con photoshop
Hacemos o conseguimos varias fotos pertenecientes a un mismo , y que sigan un orden.
Despues le das a Archivo-Automatizar-photomerge.
Acto seguido seleccionas
la composición que quieras , le das a explorar y colocas las imagenes que se necesiten, y le das a ok
y este es el resultado
WEE PLANET
Cojemos una imagen cualquiera:
En primer paso la rotamos 180º, en imagen-rotar
Se acoplan las capas en el caso de que haya mas de una.
Y en filtro le damos a distorsionar-cordenaads polares.
Se abrira esta ventana, elegimos el porcentage deseado y le damos a ok
Este es el resultado:
Wee planet: imagen- rotar 180 º- Modificar su altura y anchura para
que sean las mismas-acoplar capas-filtro -distorsionar -coordenadas polares
Acciones
Esta Herramienta sirve para optimizar el tiempo en el caso de que tengas que hacer los mismos pasos varias veces en distintas imágenes.


En este caso van a ser estas las imágenes utilizadas.
Cuando Pulses se te abrira esta ventana
Creas un grupo nuevo clicando en la carpetita.
Tras crear la carpeta y nombrarla , le das al icono que se encuentra a la derecha de la carpeta, y empiezas a grabar.
Comienzas ha hacer cambio en la imagen, en este caso hemos remostreado, aplicado varios filtros y hemos tocado también tono y saturaciones.
Tras hacer todos los cambios que se necesiten, se da a parar y en el resto de imágenes, para que se les aplique instantáneamente todos los cambios , tan solo hay que pulsar de nuevo el icono que esta en la derecha de la carpetita.
Este es el resultado.
Pegar dentro: ctrl+a-ctrl+selección-edicion+pegar dentro
-Recuerda pasar SIEMPRE una imagen a CMYK si es para imprimir.
-Acoplar las capas
- Borrar los canales innecesarios , para disminuir el peso de la imagen.
- Siempre tener una copia de seguridad de las imagenes, sin capas acopladas ni canales borrados
-Guardar las selecciones.
TEORIA UF3
Tipos de tramas
La trama: tramar es
pasar de pixeles a puntos de trama
En las impresiones comerciales, el tono continuo se simula mediante puntos (denominados puntos de semitono) impresos en filas (denominadas líneas o tramas de líneas). Las líneas se imprimen en ángulos diferentes para que las filas sean menos perceptibles.
Cuando imprimimos un determinado nivel de intensidad de una tinta sobre una superficie, lo que hacemos es mancharla con pequeños puntos que llenan un porcentaje equivalente de dicha superficie. Por ejemplo, si queremos imprimir un gris neutro (aproximadamente un 50% de Negro), lo que hacemos es imprimir puntos de tinta hasta ocupar la mitad de la superficie, procurando que no se produzca solapamiento.
Hay 2 tipos de trama:
1) AM Trama convencional o no periodica: Son puntos de distinto tamaño pero equidistantes entre si. La creación de la imagen se hace mediante la modificación del tamaño del punto dentro de una parrilla.
Los elementos básicos en las tramas AM son:
El punto de semitono
La forma del punto
Los niveles de gris posibles
El ángulo de trama,
la lineatura
La roseta (en el caso de más de un color)
El punto de semitono
La forma del punto
Los niveles de gris posibles
El ángulo de trama,
la lineatura
La roseta (en el caso de más de un color)
2) FM Trama estocastica: .Son puntos del mismo tamaño , pero que no son equidistantes entre si. La creación de la imagen se hace mediante la modificación de la cantidad de puntos.
Existen dos tipos de tramas estocásticas, las de primer orden y las de segundo orden. En las tramas de primer orden, sólo es alterado el espacio entre los puntos para reproducir los tonos originales. En las de segundo orden, se modifica tanto el tamaño como el espaciado entre puntos pudiendo incrementar la densidad.
Ventajas del tramado FM
1)Más finura de detalle, sobre todo en las sombras
2)Colores más vivos y saturados
3) Ausencia de estructuras de roseta
4)Ausencia de ángulos de trama
5) Ausencia de moiré
6)Clara mejora de la calidad de salida en impresoras láser
7)Mayor calidad en papel ordinario, tipo periódico, papel reciclado y papel de baja calidad
8) Elimina la necesidad del trapping de preimpresión
9)Simulación de tono continuo (por la ausencia de estructura de punto visible)
Inconvenientes del tramado FM
- La producción litográfica requiere más esfuerzo y es por tanto más cara
- La producción de pruebas no es posible con todos los sistemas de obtención de pruebas
- No es posible el retoque químico.
6)Clara mejora de la calidad de salida en impresoras láser
7)Mayor calidad en papel ordinario, tipo periódico, papel reciclado y papel de baja calidad
8) Elimina la necesidad del trapping de preimpresión
9)Simulación de tono continuo (por la ausencia de estructura de punto visible)
Inconvenientes del tramado FM
- La producción litográfica requiere más esfuerzo y es por tanto más cara
- La producción de pruebas no es posible con todos los sistemas de obtención de pruebas
- No es posible el retoque químico.
Dentro de la trama los puntos no tienen que ser redondos.
Hay 3 tipos:
Redondo:(menos visible -para imágenes de lineatura
baja -ej:periódico.)
Cuadrado:(para detallar sombras)
Elíptica: (Para los tonos carne)
Las tramas tienes 3 características:
1-Lineatura: lineas por pulgada. Se mide con el lineometre-
mientras mas alta la lineatura menos se ven los puntos.
2-porcentajes
Altas luces: >25-30%
sombras:<70-75%
Medios tonos:30-70%
3-inclinación: dependiendo del grado de inclinación de los puntos de trama la imagen se vera de una manera o de otra.
El porcentaje y lineatura
Densitometro
La lineatura :Es la cantidad de puntos de trama por unidad de medida lineal.
Se expresa en lpi(lineas por inch) =lpp (lineas por pulgada) o lcm(lineas por cm.
1 pulgada=2,54 cm
Lineatura baja: Puntos mas grandes (mas visibles
Lineatura alta:puntos pequeños (casi invisibles).
El liníometro
RIP - Lenguajes de descripción de páginas
RIP: Es el software o
hardware de resolucion de la impresora , que Convierte los pixeles de la pantalla del ordenador en ordenes para hacer puntos de trama .
Aspectos a tener en cuenta en la valoración de los RIPs
Lenguajes aceptados (PS1, PS2, PS3, ...)
Tipo de tramado (Sistemas, tipo de punto, lineatura, inclinaciones, ...)
Separaciones (cuatricromía, HI-FI color, ...)
funciones
Velocidad de operación
Mantenimiento, calibraciones y diagnóstico
Características de la CPU (en el caso de RIPs de Hardware)
Lenguajes aceptados (PS1, PS2, PS3, ...)
Tipo de tramado (Sistemas, tipo de punto, lineatura, inclinaciones, ...)
Separaciones (cuatricromía, HI-FI color, ...)
funciones
Velocidad de operación
Mantenimiento, calibraciones y diagnóstico
Características de la CPU (en el caso de RIPs de Hardware)
Angulos de inclinacion de la trama
Inclinación de la trama: la determina la cuadricula invisible en
als intersecciones de la cual están los centros de los puntos de trama.
Dirección, inclinación o Angulo de la trama: nº de grados de inclinación
respecto a un lado de la imagen.
Los ángulos de trama se miden con el liniometro
La roseta de impresión: agrupación de puntos , característica de
la cuatricromia.
Laorigina: La correcta
combinación de los diferentes ángulos de trama.
En la cuatricromía cada tinta tiene una dirección
Y= 90º
C=75º
K=45º
M=15º
La inclinaciones varían en función del RIP.
Problemas derivados de una mala angulación
Visibilidad de la roseta
El efecto Moiré: Alteración en la imagen impresa causada por la interferencia entre la cuadrícula de puntos AM con los patrones del original. Es el efecto que se produce cuando dos o más tramas se superponen de manera que las líneas se cruzan en ángulos menores de 30 º
Pérdida de detalle: Se genera por la distancia constante que existe entre los puntos.
Salto óptico A medida que el tamaño de los puntos AM incrementa, estos se empiezan a tocar entre sí mismos, generando una sombra repetida sobre todo en los medios tonos.
inestabilidad tonal
Inestabilidad de color
La Roseta



La roseta, aunque es una cierta forma

En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible.
Existen dos tipos de roseta:
Roseta abierta

(Open centre rosette) Es el tipo

Al dejar más espacios abiertos, tolera mejor que la cerrada los pequeños errores de registro


Roseta cerrada

(Close centre rosette) Es menos corriente. Aquí, el motivo geométrico sí tiene los puntos de la trama negra como centro de la roseta.
Relación entre lineatura , resolución de salida y rango de tonos .
Los tonos se obtienen controlando la proporción de píxeles negros sobre el total de píxeles que conforman la celda. Parece ser que la máxima discriminación tonal se establece en torno a los 250 grises , y , por tanto, una reproducción con una gama tonal superior no produciría diferencias visibles .Con una celda de 16x16 píxeles obtienen 256 tonos , lo que coincide con la profundidad de tono de 8 bits / píxel . O lo que es lo mismo , para obtener 256 tonos , es necesario generar un enrejado de 16 píxeles de cada lado (raíz cuadrada de 256 ) en cada casilla . Para una lineatura de 150 l / pulgada originan 150 casillas en una pulgada lineal . Si cada una de ellas tiene 16 píxeles de lado , se necesitarán 2.400 (150 x16 ) píxeles por pulgada .La relación establecida es la fórmula para calcular la resolución necesaria , en función de la lineatura de trama y la gradación tonal deseada .
Los tonos se obtienen controlando la proporción de píxeles negros sobre el total de píxeles que conforman la celda. Parece ser que la máxima discriminación tonal se establece en torno a los 250 grises , y , por tanto, una reproducción con una gama tonal superior no produciría diferencias visibles .Con una celda de 16x16 píxeles obtienen 256 tonos , lo que coincide con la profundidad de tono de 8 bits / píxel . O lo que es lo mismo , para obtener 256 tonos , es necesario generar un enrejado de 16 píxeles de cada lado (raíz cuadrada de 256 ) en cada casilla . Para una lineatura de 150 l / pulgada originan 150 casillas en una pulgada lineal . Si cada una de ellas tiene 16 píxeles de lado , se necesitarán 2.400 (150 x16 ) píxeles por pulgada .La relación establecida es la fórmula para calcular la resolución necesaria , en función de la lineatura de trama y la gradación tonal deseada .
Resolución de salida ( ppp ) = lineatura ( l / pulgada) número de tonos
Lineatura ( l / pulgada) = resolución de salida ( ppp ) número de tonos
Número de tonos = (Resolución de salida ( ppp ) lineatura ( l / pulgada) ) 2Las
fórmulas anteriores son ajustadas , ya que no se tiene en cuenta que ,
con una casilla de , por ejemplo , 10x10 píxeles originan 101 tonos ,
correspondientes a la activación independiente de los 100 píxeles y el
blanco. Debido a que la variación es insignificante y que las fórmulas
ajustadas son más sencillas , se ha optado por indicar las de esta
manera.En caso de querer la máxima precisión , bastará sumar 1 al resultado de la aplicación de las fórmulas para el cálculo de tonos .A mayor resolución , la resolución de los puntos se podrá establecer con mayor precisión.
Una resolución de 2400 ppp es suficiente para obtener una imagen con 256 tonos a 150 l / pulgada . Si
aumentamos la resolución , podremos observar como el perfil de los
puntos de trama es más preciso , y, además , la densidad (
ennegrecimiento ) de los mismos suele ser más estable en toda su
superficie . En la siguiente fórmula se establece una relación entre la resolución y
la medida del punto de trama de mínimo valor que vamos a reproducir :Por
su complejidad y dificultad para establecer el índice de calidad y el
tamaño del porcentaje mínimo , esta fórmula es de escasa aplicación . Por si se aplica , hay que indicar que :
El índice de calidad es un valor relativo que intenta establecer una calidad de formación del punto. Como orientación , se puede utilizar un valor 2 para una calidad baja , 3 para una de media y 4 para una alta calidad .
El porcentaje mínimo imprimible debe estar previamente establecido, antes de calcular el tamaño de punto .Tramas estocásticasEn las tramas FM de primera generación el tamaño de punto corresponde al del píxel de salida
El índice de calidad es un valor relativo que intenta establecer una calidad de formación del punto. Como orientación , se puede utilizar un valor 2 para una calidad baja , 3 para una de media y 4 para una alta calidad .
El porcentaje mínimo imprimible debe estar previamente establecido, antes de calcular el tamaño de punto .Tramas estocásticasEn las tramas FM de primera generación el tamaño de punto corresponde al del píxel de salida
Tamaño del punto ( micras ) = 25400resolució ( ppp )Los puntos agrupados de trama estocástica de segunda generación ,
tienen un tamaño que resulta de aplicar la fórmula anterior y
multiplicar por la raíz cuadrada de la cantidad de píxeles que conforman
el cluster ( agrupación ) .
Tamaño del punto ( micras ) = 25400 resolución ( ppp ) píxeles del clusterEl
número de tonos que se puede obtener depende de la tecnología aplicada
por cada proveedor , vinculando un número variable de píxeles en la
consecución de un tono y su progresión a adyacentes.
Solución de bandas en degradados
Cuando reproducimos una imagen degradada ( progresión uniforme de un tono a otro ) a una determinada lineatura y con una resolución insuficiente , se produce un efecto de escalonamiento o bandas .
Como se puede observar , la limitación en la obtención de degradados se hace más visible en la zona de altas luces y afecta en menor medida a los tonos monocromáticos .Algunas soluciones para eliminar el efecto de bandassoluciones técnicas
Aumentar la resolución de filmación
Reducir la lineaturasoluciones estéticas
Disminuir la medida del degradado
Aumentar el intervalo de gradaciónOtras medidas preventivas
Simplificar los objetos complejos que sean muy pequeños
No utilizar degradados radiales , degradados o fusiones basadas en objetos curvados y máscaras de forma curvada
Seguir siempre al personal de preimpresión cuando un trabajo contenga degradados , para que lo tengan en cuenta y apliquen las soluciones que consideren .
Crear los efectos de transiciones suaves , aerógrafo , degradados , fusiones y similares enprogramas de dibujo de mapa de bits , tales como Photoshop o Gimp ya que las imágenes de mapa de bits no se ven tan afectadas por el problema de trapezoides , y suelen quedar mejor que en los programas vectoriales como Illustrator .
El PostScript.
PostScript es un "lenguaje de descripción de página", es decir, es un lenguaje de programación que se usa para decirle a una máquina destinada a imprimir cómo y qué debe imprimir.
La Ganancia de punto.
En el proceso de impresión, cuando la tinta llega al papel se dispersa. El grado de dispersión varía, por lo que puede cambiarse en el submenú Preferencias en función de la impresora, el papel o la imprenta utilizados.
En el proceso de impresión, cuando la tinta llega al papel se dispersa. El grado de dispersión varía, por lo que puede cambiarse en el submenú Preferencias en función de la impresora, el papel o la imprenta utilizados.
Mientras mas poroso el papel mas ganancia de punto habrá.
La lineatura también lo hace variar..
Como compensar la ganancia de punto:
Para que el tamaño que han de tener los puntos sobre el papel, sea
el deseado, es necesario saber la ganancia de punto que tendrá la tinta en
dicho papel .
Eso se hace de la siguiente manera , con un calculo muy sencillo.
Por ejemplo si en una zona de la imagen en la reproducción hay un 50% y se reproduce un 70%, significa que hay
una ganancia de punto de 20%, por lo tanto hay que imprimir en este caso con un 30% , para que la
ganancia de punto del 20% , haga que el tamaño del punto sea de 50% , que es el
necesario o deseado en esa ocasión.
Hay 2 clases de ganancia de punto de punt
-Mecánico : que es el que produce la impresora
-Optico : este segundo lo genera una sombra de la luz reflejada
que a veces es mayor que el propio punto.
Hay que sumarlos ambos para sacar el guany de punt.
Curvas de color en la reproducción de imágenes.
Variables de las imagenes en distintas impresiones
Equilibrio de grises
En teoría si se imprimen con los 3 colores primarios CMY, en cantidades
iguales, se debe obtener un gris neutro; sin embargo en la práctica se obtendría
lo que se conoce como desviación de color. Las causas de ellos suelen ser múltiples:
-El color del papel
-La diferencia de ganancia
de punto de cada tinta.
-La adherencia incompleta de las tintas o imperfecciones en los
pigmentos
El equilibrio de grises es esencial, por que ayuda a determinar la
mezcla correcta de colores.
Si el balance no es adecuado, se produce la desviación de color en
el impreso. Para conseguir el equilibrio correcto debe conocerse el
comportamiento de la maquina de impresión, trabajando con un determinado papel,
las tintas de impresión y las tramas que se quiere utilizar .
El trapping
La impresión en cuatricromía conlleva depositar sobre el soporte cuatro tintas en una misma zona, que en el caso de porcentajes altos puede conllevar problemas de trapping.
Las técnicas de reducción de color se basan en hacer reducciones de los porcentajes de tinta de color para incrementar a la negra.
Cuando se imprime mojado sobre mojado. Como el la cuatricromia offset. la adherencia de las tintas una sobre la otra no es total. El problema va en aumento con cada nueva tinta que se aplica.
Acuerdo con estos parametros . Para controlar si el equilibrio de grises es correcto, se utilizan tiras de control impresas en CMY, el balance de gris es correcto si al comparar el gris CMY con el gris impreso solamente en negro (K) se obtiene un valor tonal visualmente similar.
TRAPPING :
El significado de Trapping (atrapando) hace referencia a la cantidad de tinta que es atrapada a una tinta ya aplicada en el papel. El grado de trapping se puede emdir mediante un densitometro, o con las tiras de control.
Limite de cobertura de tinta:
Se re fieer a al cantidad máxima de tinta que se puede aplicar en un papel especifico.
Si se imprime en las 4 tintas CMYK una sobre la otra con valores plenos de tinta , se obtiene una cobertura de tinta del 400%. pero si se aplica tal cantidad de tinta surgen problemas de repintado.
Por ejemplo el limite de cobertura de un papel estucado brillante estaria en tono al 340% , mientras que para un papel no estucado seria de un 240%. Este limite se debe determinar durante la fase de preimpresión.
Técnicas de reducción de color: UCR, GCR y GCR + UCA
La impresión en cuatricromía conlleva depositar sobre el soporte cuatro tintas en una misma zona, que en el caso de porcentajes altos puede conllevar problemas de trapping.
Las técnicas de reducción de color se basan en hacer reducciones de los porcentajes de tinta de color para incrementar a la negra.
GCR: Afecta a toda la imagen y disminuye las zonas de CMY y
aumenta las de negro (K),se quita el valor
menor de CMY y el valor mínimo del CMY que a sido eliminado, se le resta a los
otros 2 y se le suma al k
ejemplo:
C=20-M=30-Y=80-K=5 Aplicando el GCR seria= C=0-M=10-Y=60-K=25
UCR: Afecta solo a las zonas de sombras, y disminuye las zonas de CMY
y aumenta las de negro (K) . Ventajas (Ahorras
tinta, el papel no se arruga, El negro registro que queda es mejor y el Traping
es mejor).
Edición> Ajustes de color y escogiendo después CMYK personalizado en el menú desplegable CMYK situado en Espacios de Trabajo.
El UCA (Under Color Addition) o añadido de gris bajo el color consiste en aumentar la carga de las tintas cyan, magenta y amarilla en las zonas oscuras neutras, compensando la reducción de tinta en estas zonas. Es una técnica que sólo afecta al GCR.
A la hora de generar el negro hay que tener en cuenta la tecnología de impresión, la ganancia de punto, el tipo de soporte y el tipo de imagen.
A la hora de generar el negro hay que tener en cuenta la tecnología de impresión, la ganancia de punto, el tipo de soporte y el tipo de imagen.
PERFILES ICC
ICC: es el
encargado de compensar la pérdida de color, a la hora de imprimir.
Para crear un perfil ICC en PHOTOSHOP se hace de la siguiente manera.
Modelos
de color
Modelos
CIE: es la autoridad internacional en cuestión de luz, iluminación
y color.
MODELO CIEXYZ:
Describe todos los colores visibles en una figura tridimensional.
Modelo
CIExyY REPRESENTA LA FORMA BIDIMENSIONAL DEL MODELO ciexyz.
Modelo
CieLAB: Es el modelo cromatico mas amplio describe todos los colores
existentes, = luminosidad,A=rojo y verde y B= Azul y amarillo.
CMM:
es un sistema ICC del escaner que corrige cada uno de los colores,
para ajjustar asi los colores de la imagen digital adecuadamente.
Gamut
es la figura donde se representan los modelos de color.
La
carta de color IT8.son un conjunto de cartas de color que se
utilizan tanto para la captura como para la salida (impresión) que
fue diseñada originariamente para poder calibrar escáneres planos.
El
propósito de conversión: Hay
4 tipos
-
perceptual:Mantiene las relaciones cromáticas de tonos entre si
-
saturación: hace que la saturación de los tonos se mantenga en la
transformación de perfil a perfil
relativo:Cambia
solo los tonos que salen en la gama del dispositivo de salida
absoluto:
Es el mas drástico, si el tono encaja en el perfil de destino, se
queda igual, si no encaja se cambia a uno similar.
Elementos de control y registro en las separaciones de color
La tiras de control:
En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordenadas en forma de tira,que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en la zona marginal de los papeles
UGRA (Asociación de investigación de la industria gráfica) CH
FOGRA (Instituto de Investigación para las técnicas de impresión y reproducción) DE
GATF (Fundación técnica para las artes gráficas) US
Estos gráficos, digitales o físicos, en general incorporan campos para verificar:
El equilibrio de color
Tonos carne y pastel
Ganancia de punto
Porcentaje mínimo y máximo
Ajuste de GCR y UCR
elementos PostScript
Elementos de registro
La reproducción de las imágenes suele llevar marcas, señales o elementos de control. Los elementos que tradicionalmente se incorporan a la reproducción son:
Cruces de registro: Hacen falta para que las diferentes reproducción de cada una de las tintas básicas coincidan una sobre la otra en la misma posición (registro).
Cantoneras y líneas de pliegue: Indican el formato acabado (tamaño de papel después de ser reafilado). Las líneas de pliegue, indican juntos o hendidos. A diferencia de las de corte, las líneas de pliegue suelen ser de trazo discontinuo.