lunes, 29 de septiembre de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
UF 5: Obtenció de proves de color
Obtención de pruebas de color
Tipos de pruebas según su utilidad.
En el proceso de control de la reproducción, se obtienen las denominadas pruebas. Éstas
tienen como finalidad visualizar el trabajo con el objetivo de detectar errores y proceder a su corrección antes de pasar a las siguiente fase de producción. Así, según su utilidad las
denominamos:
-PRUEBA CONCEPTUAL O VISUAL
Esta prueba es usada para mostrar los contenidos y distribución de los elementos de la
página.
-PRUEBA TIPOGRÁFICA
Es utilizada para proporcionar al cliente una muestra de la tipografía y también de la posición de los elementos gráficos de las páginas. Posibilita la corrección tipográfica y
ortografica.
-PRUEBA DE IMPOSICiÓN
Es la prueba que se utiliza para corroborar que el orden de las paginas sea el correcto, y para comprobar el
perfecto casado de éstas al ser plegada la hoja de papel.
-PRUEBA DE CONTENIDO DE COLOR
Debe representar los deseos del cliente en cuanto a sus expectativas de color. La prueba
puede ser un trabajo previo impreso.
-PRUEBA DE CONTRATO
Deberla ser una simulación de los resultados de la impresión lo más exacta posible.
Suele ser el nivel más alto de las pruebas de color y se utiliza para cerrar el trato.
-PRUEBAS DE COLOR
Son las pruebas por excelencia.La prueba de color persigue ser una muestra de cómo quedará el impreso final
-PRUEBA DE TIRAJE
Es la obtenida en la propia máquina de imprimir, antes de iniciar el tiraje, con la intención
de tomarla como referencia para el resto del mismo. Se compara, para ajustarla, con la de
contrato.
Evolución de los sistemas de obtención de pruebas de color
De las primeras pruebas obtenidas en prensas manuales offset hasta las actuales pruebas
digitales han variado las tecnologías utilizadas. El gran punto de inflexión lo marca la aparición de los procesos digitales y, consecuentemente, la desaparición del fotolito como elemento básico de reproducción. Hay un antes y un después relacionado con las pruebas analógicas y digitales. En el cuadro siguiente clasificamos los sistemas de obtención de pruebas según su tecnología.
-PRUEBAS DE PRENSA
Como su nombre indica, las pruebas en prensa se realizan en una prensa de impresión. Este sistema supone un proceso largo que comprende montaje, insolado y procesado de la
plancha; preparación de la prensa, búsqueda de registro e impresión. Estas pruebas son
sin duda las que mejor simulan la impresión final.
-PRUEBAS QUíMICAS
La aparición de las pruebas químicas (se obtienen con la utilización de productos químicos)
fue una innovación respecto al sistema convencional de prensa. Eran mucho más limpias.
Los sistemas que aparecieron en el mercado fueron los de emulsiones fotopolímeras y los de emulsiones coloreadas, este último el más extendido.
también se las denomina pruebas rápidas.
-PRUEBAS DIGITALES
Las pruebas digitales son las que actualmente mayor uso tienen debido a que, al generalizarse el flujo de trabajo con CtP, cada vez es menor.
La prueba digital debería realizarse con el archivo final "ripeado", que se usará para la obtención de la plancha o la impresión, garantizando los mismos parámetros de imagen: resolución, lineatura, angulatura y tipo de punto.
-PRUEBAS "SOFT" O DE PANTALLA
El principal
problema es que el monitor utiliza un espacio de color RGB y la impresión se realizará en el
espacio CMYK, por lo tanto, va a haber desaparición y desviación de tonos. Para que la
utilización de un monitor gráfico tenga validez como prueba será necesaria una pantalla de
muy alta calidad, calibrada.
problema es que el monitor utiliza un espacio de color RGB y la impresión se realizará en el
espacio CMYK, por lo tanto, va a haber desaparición y desviación de tonos. Para que la
utilización de un monitor gráfico tenga validez como prueba será necesaria una pantalla de
muy alta calidad, calibrada.
Pantalla en alta definición
Fiabilidad de las pruebas de color
No pretendemos cuestionar el valor de la prueba/ pero sí analizar brevemente qué factores influyen en la diferenciación entre el resultado en la prueba y en la impresión final:
EL SOPORTE
Generalmente los soportes utilizados en la prueba tienen una superficie y blancura totalmente diferentes a las del que seutilizará en la impresión, lo que motivará efectos de visión del color diferenciados.
Los PIGMENTOS
Las características cromáticas de los pigmentos CMYK utilizados en las pruebas difieren de
los de las tintas de impresión. Los primeros tienden a ser más limpios y saturados.
TINTAS ESPECIALES
La utilización de tintas especiales está limitada en la mayoria de sistemas de pruebas.
En general, no es posible obtener pruebas de trabajos con colores planos o preparados para la impresión multicolor.
GANANCIA DE PUNTO
Aunque los sistemas de pruebas contemplan la posibilidad de simular la ganancia de punto, en la mayoría de los casos no se conocen previamente
estos valores, por lo que al variar los porcentajes de tinta impresa, inevitablemente los tonos se verán afectados.
DEFORMACiÓN DEL PUNTO
En las pruebas, el punto de trama se reproduce limpio, es decir, sin rompimiento, ya que
pasa del fotolito o del archivo a la prueba. En la impresión el punto se deforma, en primer
lugar en la forma impresora y posteriormente durante la impresión.
DENSIDAD DE IMPRESiÓN
El espesor de tinta, su intensidad o saturación afectan a la densidad del color. En los sistemas de pruebas no pueden incorporarse estas variables.
SECUENCIA DE IMPRESiÓN
El resultado de una cuatricromía varía según el orden de impresión de los colores.
EL TRAPPING DE IMPRESIÓN
La aceptación de tinta sobre otra previamente impresa también afecta al color. En la prueba
no existe ) estos condicionantes de impresión húmedo sobre húmedo, ni el factor velocidad
de contacto que supone una diferenciación del arrancado y tinta depositada.
En resumen, una prueba ideal sería aquella
que nos ofreciese:
- Repetitibilidad de resultados.
- Soporte y acabados idénticos al producto final.
- Copia por dos caras.
- Mismo número de tintas que el producto final.
- Pigmentos iguales a los de impresión.
- Control de ganancia de punto real.
Conocidos algunos de los factores de diferenciación, podríamos marcar un ranking de fiabilidad de la prueba según la tecnología utilizada para su obtención.
En esta clasificación pondríamos:
- en primer lugar a la conseguida en la propia máquina donde se realizará la impresión, con la misma plancha, tinta y papel a utilizar.
- seguida de las obtenidas con sistemas analógicos y digitales, siempre en función de la precisión de los ajustes y posibilidades de los equipos utilizados.
- en primer lugar a la conseguida en la propia máquina donde se realizará la impresión, con la misma plancha, tinta y papel a utilizar.
- seguida de las obtenidas con sistemas analógicos y digitales, siempre en función de la precisión de los ajustes y posibilidades de los equipos utilizados.
- y por último a las de pantalla, en las que la calibración del monitor donde se visualice no está garantizada.
Para evitar efectos de diferencia cromática en la visión de una prueba, se aconseja la utilización de una cabina de observación. que cumpla con las características de los estándares de visualización, realizada con luz DSO en un entorno gris neutro. En este aspecto conviene seguir las indicaciones de la norma ISO 12646, aplicable para la estandarización de pruebas en monitor, y de la norma ISO 12647, aplicable para la estandarización de pruebas digitales impresas.
Para evitar efectos de diferencia cromática en la visión de una prueba, se aconseja la utilización de una cabina de observación. que cumpla con las características de los estándares de visualización, realizada con luz DSO en un entorno gris neutro. En este aspecto conviene seguir las indicaciones de la norma ISO 12646, aplicable para la estandarización de pruebas en monitor, y de la norma ISO 12647, aplicable para la estandarización de pruebas digitales impresas.
Historia de la impresión láser: Desde 1975 a la fecha , año en que se registra la primera impresora láser , el desarrollo de éstas ha sido muy rápido . Originalmente , el ambiente de la impresión se reducía a la impresora misma , ahora implica todo un ciclo abierto y lleno de posibilidades : tóner , papel , impresora , servicio, software y herramientas en línea , por ejemplo , son parte de todo lo que ahora constituye el mundo de la impresión .
Este tipo de tecnologías para imprimir puede diferenciarse a partir del balance entre calidad y velocidad de impresión . En cada uno de estos rubros , la tecnología láser destaca por las prestaciones que alcanza : la calidad de impresión láser supera la impresión por inyección de tinta ; en términos de velocidad , algunas imprimen hasta 12 páginas en color por minuto , mientras otros llegan hasta 27 páginas por minuto en impresiones monocromáticas , mostrando el grado de velocidad que estos dispositivos han conseguido en poco más de 30 años .
Otro aspecto relevante es la incorporación del Fusor instantáneo . Esta tecnología , desarrollada y patentada por HP , básicamente sustituye la lámpara halógena por el calentador cerámico y elimina las diferencias de aire entre los cilindros metálicos y el dispositivo de calentamiento .
Con la tecnología de Fusor instantáneo se obtiene mayor velocidad de impresión y economía en el consumo eléctrico . En síntesis :
Aumenta la productividad con la impresión rápida de la primera. Por ejemplo : en fusores anteriores , para imprimir 5 páginas diferentes , eran necesarios 40 segundos para calentar la impresora y 15 para imprimirlas. Con el Fusor instantáneo el calentamiento es de sólo 15 segundos y se mantiene el tiempo de impresión .
Ahorra dinero por su bajo consumo eléctrico .
Es un sistema más silencioso ya que no utiliza ventiladores de enfriamiento .
Permite mayor velocidad a la hora de imprimir en modos de " ahorro de energía" .
En resumen , el mundo de las impresoras láser gana terreno y transforma el ciclo de la impresión . De acuerdo con estudios de algunas empresas , cuando se utilizan impresoras láser en pequeñas y medianas empresas se consigue una mejor calidad de impresión sobre cualquier papel y se brinda mejor respuesta a ciclos de trabajo exigentes .
HP Impresora láser monocroma LaserJet Pro P1606DN de red
Red Fast Ethernet y una velocidad de impresión de 26 páginas por minuto se dan cita en la impresora HP LaserJet Pro P1606DN.
Imprime con una calidad profesional y una resolución de 1200 x 1200 dpi en blanco y negro. Con una tasa mensual del empleo de 8000 páginas, la láser P-1606DN ofrece la garantía de una producción de nivel tanto a nivel cuantitativo como cualitativa
La impresora LaserJet Pro P1606DN de HP, que tiene el sello Energy Star, es un servidor de impresión tan eficiente como económico. ¡Nada mejor para maximizar la productividad de las pequeñas empresas!
Imprime con una calidad profesional y una resolución de 1200 x 1200 dpi en blanco y negro. Con una tasa mensual del empleo de 8000 páginas, la láser P-1606DN ofrece la garantía de una producción de nivel tanto a nivel cuantitativo como cualitativa
La impresora LaserJet Pro P1606DN de HP, que tiene el sello Energy Star, es un servidor de impresión tan eficiente como económico. ¡Nada mejor para maximizar la productividad de las pequeñas empresas!
Impressora Inyección de tinta: funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.
Funcionamiento:La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación.
Cómo enviar los ficheros a la imprenta (1)
En diseño gráfico y preimpresión, nada produce mayores problemas que los trabajos mal preparados, incompletos o con especificaciones erróneas.
Por eso antes de enviar el trabajo definitivo la fotomecánica o imprenta es imprescindible hacer una serie de comprobaciones finales. Este examen es similar al chequeo (preflight check) que hacen los pilotos de aviación antes de partir en vuelo ("combustible: ok, frenos: ok, escotillas: ok..."). De ahí que escuches muchas veces la expresión "preflight" para referirse a él.
En artes gráficas consiste básicamente en comprobar que va todo lo que debe ir, que los parámetros son correctos y que nada de lo que no debe ir se va fuera. Así de simple.
Trabajar con un sistema de trabajo (workflow) adecuado y bien planteado evita muchas comprobaciones posteriores y garantiza que este preflight sea una operación sencilla y rutinaria.
Puedes usar herramientas (como FlightCheck de
) o establecer estándares de trabajo (como las distintas variantes de ), pero lo primero es
adquirir una disciplina de trabajo bien fundada. Para que sea más fácil, rápido y sencillo entregar trabajos listos
Markzware
PDF/Xpara imprenta a tiempo.
Eso distingue en buena parte a los aficionados de los profesionales. Si tienes dudas, asiste a una conversación de preimpresores e impresores contando anécdotas sobre diseñadores. Lo entenderás enseguida: El 90% tiene que ver con trabajos mal entregados.
Dependiendo del tipo de trabajo que se va a entregar, los puntos del examen variarán. Lo que viene a continuación es un listado de comprobaciones usuales. He intentado distinguir lo imprescindible (obligatorio) de lo opcional (conveniente). Algunas cosas faltarán y algunas sobrarán.
un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad óptica) de un material semitransparente, o de una superficie reflectante.
El densitómetro es básicamente una fuente de luz que apunta a una celda fotoeléctrica, que determina la densidad de la muestra a partir de diferencias en las lecturas. Los densitómetros modernos tienen más electrónica integrada para mejorar las lecturas.
tipos:
Densitómetros por transmisión, que miden materiales transparentes.
Densitómetros por reflexión, que miden la luz reflejada desde una superficie.
Algunos tipos de densitómetros, especialmente algunos fabricados en Alemania, tienen la capacidad de realizar dos tipos de medida, basta con seleccionar un interruptor.
Funcionamiento:La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación.
La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.
Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos(CMY). Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores. En los últimos años esta desventaja se ha visto solventada con la aparición en el mercado de impresoras que utilizan cartuchos de tinta con colores individuales lo cual representa un gran ahorro de recursos debido a que permite aprovechar el máximo rendimiento a la tinta de todos los colores, reemplazamos solo el cartucho que se encuentra agotado.
La mayoría de las impresoras de nueva generación utilizan cartuchos individuales por cada color, esto permite al usuario reemplazar solo el color que se agote. Además con la finalidad de mejorar los tonos claros y oscuros las nuevas impresoras fotográficas cuentan con hasta doce colores diferentes (magenta claro, cyan claro, negro claro, azul marino, naranja, rojo y verde entre otros).
Las características principales de una impresora de inyección de tinta son la velocidad , que se mide en páginas por minuto ( ppm ) y que suele ser diferente dependiendo de si se imprime en color o en monocromo , y la resolución máxima , que se mide en puntos por pulgada ( ppp ) . En ambos valores , cuanto más grandes mejor .
La principal ventaja es que tienen un coste por copia inicial muy inferior al de otras impresoras .
Las nuevas impresoras tienen una velocidad de impresión igual o superior a las impresoras láser de medida.
La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja los costes de impresión a menos de 1 centavo de dólar por página en color .
Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras láser en color , debido a que estas últimas han de almacenar cuatro toners (cian , amarillo , magenta y negro ) de grandes dimensiones en su interior.
Una desventaja importante que tienen es la relativa rapidez con que quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante algunos meses .
Esto ha hecho que muchos usuarios con necesidades intermitentes de impresión se hayan visto obligados a adquirir una impresora láser en color , aunque su precio no justifica su adquisición para la impresión de un número reducido de copias .
Algunas Marcas ( Canon , HP , Lexmark , otras ) poseen los cabezales de impresión en los cartuchos que permite resolver el problema con sólo cambiar el cartucho .
CANON PIXMA iP8750 - Impresora chorro de tinta color A3+ Premium red + inalámbrica
Con la impresora PIXMA iP8750 de Canon podrás ofrecerte fotos de calidad profesional hasta un formato A3+.
La PIXMA iP-8750 es ideal para los amantes de la fotografía y es compatible con las tintas ChromaLife 100+ para fotos de una belleza y longevidad extraordinarias. Esta impresora Premium colors es ahorradora. Dispone de 6 depósitos de tinta individuales, uno de ellos gris, previsto para las copias en color o blanco y negro excepcionales.
Tus fotos de formato 10 x 15 cm, sin margen, se imprimen en unos 36 segundos y son particularmente coloridas y luminosas. Y para responder exactamente a tus expectativas, esta impresora Canon PIXMA iP 8750 incluye un programa fotográfico My Image Garden con acceso a Creative Park Premium.
La PIXMA iP8750 es un modelo sencillísimo con el que podrás imprimir de forma inalámbrica en casa desde tu smartphone, tablet y cámara Wi-Fi gracias a la aplicación PIXMA Printing Solutions. Esta impresora inalámbrica WiFi es compatible con las soluciones Apple AirePrint, Google Cloud Print y Wireless PictBridge
.

.

Impressora de Sublimacion :Una impresora de sublimación son un tipo de impresoras que utilizan calor para transferir la tinta al medio a partir de una cinta con tinta de los 4 colores CMYK. Están pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, como la fotografía profesional, y son menos recomendables para textos. A pesar de haber empezado en el ámbito del revelado profesional están empezando a dirigirse modelos hacia el ámbito doméstico.
Proceso de impresión: Las impresoras de sublimación de tinta utilizan una cinta que contiene los cuatro colores CMYK repartidos a lo largo de la cinta por franjas. Se imprimen los colores de uno en uno en la zona deseada mediante la aplicación de calor.
El resultado de una impresión por sublimación es de una calidad muy alta. Esto es a costa de incrementar los costes por copia, ya que el uso de tinta hace subir el precio, y de reducir algo la velocidad de impresión en comparación con laimpresora láser o la impresora de inyección de tinta.
Realmente aunque la filosofía de impresión es similar a la de los procesos de cuatricromía (CMYK) generalmente este tipo de impresoras sustituyen el color K por un barniz protector que atenúa los colores de la fotografía.
Como resultado este tipo de impresiones producen imágenes de "alta calidad" ya que no utilizan ningún tipo de trama. El inconveniente generalizado de este tipo de dispositivos es la ligera pérdida de enfoque en el resultado final.
También los modelos mas básicos tienden a subir el contraste y a producir ciertos dominantes fríos.
CANON SELPHY CP820 - blanco - Impresora fotográfica de sublimación térmica
La SELPHY CP820 de Canon se integra perfectamente en todas las habitaciones de la casa y pone las tareas de impresión al alcance de toda la familia gracias a su agradable diseño. Esta impresora fotográfica cuenta con una pantalla LCD inclinable de 6,8 cm (2,7 pulgadas) para facilitar el visionado y con menús interactivos con instrucciones en la pantalla para una navegación sencilla.
La tecnología de impresión por sublimación térmica de la SELPHY CP-820 ofrece una profundidad y una gradación de los colores magníficas, sin espera. Gracias a un revestimiento especial, tus fotos están protegidas contras las manchas y las salpicaduras y conservan su brillo durante cerca de 100 años guardadas en un álbum. Podrás incluso aplicar un acabado satinado para evitar las marcas de dedos y obtener el mismo resultado que con revelados profesionales tradicionales sin tener que cambiar de consumibles.
Para una impresiones fotográficas rápidas basta con conectar tu cámara de fotos compatible PictBridge directamente a la impresora SELPHY CP 820. Para más flexibilidad también puedes imprimir a partir de una amplia gama de tarjetas de memoria o de llaves USB. Ya sea para un uso personal o profesional, la función de impresión de fotos de identidad con guía de encuadre del rostro te permite crear e imprimir fotos de identidad en una amplia gama de formatos aceptados.
Por último, con esta impresora Canon podrás compartir tus mejores recuerdos de diferentes maneras: en formato tarjeta postal, en formato cuadrado o en formato de tarjeta de crédito, ¡y todo ello en un tiempo récord!


• Preflight:
Cómo enviar los ficheros a la imprenta (1)
Comprobar, chequear, 'preflight'...
Checklist:
hay
que controlar antes de hacer el PDF
-sangres
-tipografia
-Conversion
de imagenes corectamente de RGB y CMYK
-Revisar
la resolución que suelen ir a 72 ppp para web para plotter 150 ppp y
para ofset 300 ppp
-APlicar
el perfil de color adecuado o ICC
-Comprobar
que la compresión no sea muy alta (IPG)
En diseño gráfico y preimpresión, nada produce mayores problemas que los trabajos mal preparados, incompletos o con especificaciones erróneas.
Por eso antes de enviar el trabajo definitivo la fotomecánica o imprenta es imprescindible hacer una serie de comprobaciones finales. Este examen es similar al chequeo (preflight check) que hacen los pilotos de aviación antes de partir en vuelo ("combustible: ok, frenos: ok, escotillas: ok..."). De ahí que escuches muchas veces la expresión "preflight" para referirse a él.
En artes gráficas consiste básicamente en comprobar que va todo lo que debe ir, que los parámetros son correctos y que nada de lo que no debe ir se va fuera. Así de simple.
Trabajar con un sistema de trabajo (workflow) adecuado y bien planteado evita muchas comprobaciones posteriores y garantiza que este preflight sea una operación sencilla y rutinaria.
Puedes usar herramientas (como FlightCheck de
) o establecer estándares de trabajo (como las distintas variantes de ), pero lo primero es
adquirir una disciplina de trabajo bien fundada. Para que sea más fácil, rápido y sencillo entregar trabajos listos
Markzware
PDF/Xpara imprenta a tiempo.
Eso distingue en buena parte a los aficionados de los profesionales. Si tienes dudas, asiste a una conversación de preimpresores e impresores contando anécdotas sobre diseñadores. Lo entenderás enseguida: El 90% tiene que ver con trabajos mal entregados.
Dependiendo del tipo de trabajo que se va a entregar, los puntos del examen variarán. Lo que viene a continuación es un listado de comprobaciones usuales. He intentado distinguir lo imprescindible (obligatorio) de lo opcional (conveniente). Algunas cosas faltarán y algunas sobrarán.
PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estandarización como ISO 32000-1.
Como analizar un PDF
Densitometria
Densitometría es el nombre que recibe una técnica por la que se puede determinar la densidad de una sustancia, de un cuerpo o incluso de partes del cuerpo humano, como ocurre en la densitometría ósea. El procedimiento más habitual se basa en la proporción de luz que deja pasar y retiene una determinada masa.
El densitómetro es básicamente una fuente de luz que apunta a una celda fotoeléctrica, que determina la densidad de la muestra a partir de diferencias en las lecturas. Los densitómetros modernos tienen más electrónica integrada para mejorar las lecturas.
tipos:
Densitómetros por transmisión, que miden materiales transparentes.
Densitómetros por reflexión, que miden la luz reflejada desde una superficie.
Algunos tipos de densitómetros, especialmente algunos fabricados en Alemania, tienen la capacidad de realizar dos tipos de medida, basta con seleccionar un interruptor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)