Etiquetas

jueves, 28 de noviembre de 2013

UNIDAD FORMATIVA 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN

Punto 7 Tipos de soportes papeleros



Los más utilizados dentro de la industria gráfica y papelería son los siguientes:

- Estucados alto brillo.

- Estucados arte.

- Estucados modernos.

- Estucados ligeros.

- Autocopiativos (papeles químicos).

- Papeles revista.

- Papeles no estucados.

- Papel pergamino.

- Papel verjurado.

- Papeles especiales.

- Cartulinas no estucadas.

- Papeles prensa.

- Papeles Kraft.

- Cartoncillo.

- Papel sintético.



 Estucados de alto brillo



- Aplican una capa de estuco de unos 25 g/m2 de papel

- El brillo se da por calor en la superficie de un cilindro cromado.

- Para etiquetas y embalajes de alta calidad

- Suelen estucarse por una cara solamente.

- Existen muchos colores. 
                                                         Estucados de alto brillo



Estucados arte



- Se aplica una capa de estuco de entre que puede llegar a 30 g/m2.

- Los hay brillantes y semimates.

- Suelen ser pasta química.

- Se utilizan para libros de alta calidad y  en publicidad sobre todo.

- Se presentan sobre todo en gramajes altos.

Estucados arte





 Estucados modernos

- Son los llamados estucados industriales.

- La capa de estuco está entre 15 y 20 g/m2.

- De pasta química.

- Brillo, semimate y mate.


 Estucados ligeros



- Se les llama así a los estucados dentro de la máquina de papel en la Size-press o similares.

- Brillo o mate.

- Unos 10 g/m2 de capa de estuco por cara.

- Se utilizan para la edición de libros de texto, folletos, etc.

- gramajes entre 80 y 150 g/m2. 

 Autocopiativos (papeles químicos)


- El estuco lo forman microcápsulas que al presionarse se rompen y son capaces de 
transmitir copia sobre otra hoja receptora.

- Suelen ser 100 % pasta química.

- Son de bajo gramaje (unos 50 g/m2 ).

- Tienen poca estabilidad dimensional.




 Estucados ligeros





Papeles revista




- Se llaman así a los papeles estucados del interior de las revistas.

- Llevan mezcla de pasta mecánica.

Papeles revista

 Offset naturales


- Son papeles acabados en Lisas, luego no tienen brillo.

- Pueden ser pasta química o mezcla de química y mecánica y también reciclados.

- Sus gramajes y colores son muy variados.

A su vez entre estos podemos encontrar :

- Offset volúmen.

- Papel para fotocopias.

- Papel para cuadernos.

Offset naturales



 Offset volumen



Son papeles con pocas cargas para conseguir un espesor mayor.

Papel para fotocopias


- Suelen ser papeles con una humedad relativa inferior para conseguir que no se deformen cuando se calientan al pasar por la máquina de fotocopiar.

- Los formatos normales son din A-3 y din A-4

- Cada vez se van haciendo más de papel reciclado.

- Su gramaje normal es de 80 g/m2




 Offset volumen



- Son papeles no muy encolados para conseguir escribir en ellos sin que se escurra la tinta.

Papel para cuadernos

Papel pergamino


Se obtiene sometiendo al papel hecho con algodón o celulosas especiales, a un baño de ácido sulfúrico, adquiriendo así cierta transparencia impermeabilidad y dureza, semejante a los antiguos pergaminos hechos con pieles de animales.
Papel pergamino


 Papel verjurado


Presenta líneas alternativamente claras y oscuras, que se consiguen con el cilindro mataespumas o Dandy situado al final de la mesa de formación de la máquina de papel.
 Papel verjurado





 Papeles especiales


Según sus usos sus componentes varían.

Entre ellos se pueden destacar:

- Papel moneda, Fotográfico, De fumar, Papel engomado, Secante, Metalizados, etc.





 Papeles especiales



Cartulinas no estucadas


- De gramaje a partir de 150 g/m2.

- Existen muchos tipos diferentes según su acabado final.

- Se usan para tarjetas, carpetas, invitaciones, etc

 Papeles prensa


- Papeles sin estucar utilizados casi exclusivamente para la impresión de periódicos 

- Son casi exclusivamente pasta mecánica.

- Una variedad del prensa es el satinado, obtenido en la calandra.

- Cada vez más se fabrican a partir de papel reciclado.

 Papeles prensa

Papeles Kraft


- Papel muy resistente, empleado para empaquetar, para sacos de yeso y cemento, etc.

- Se fabrica por el método al sulfato y no se suele blanquear.
Papeles Kraft

 Cartoncillo


- Tiene tres capas distintas donde la primera es pasta química y las otras dos son de papel reciclado que se puede dejar sin blanquear.

 Cartoncillo
 Papel sintético


- Son los fabricados con fibras sintéticas de laboratorio.

- Suelen tener varias capas de fibras entrelazadas que después se funden para hacer un papel muy resistente.

- Su uso final suele ser para materiales que tengan que resistir pesos y tratamientos fuertes.
 Papel sintético

domingo, 24 de noviembre de 2013

UNIDAD FORMATIVA 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN

Glosario
   


 agar agar: Sustancia gelatinosa conseguida al hervir las algas del mismo nombre que sirvió para unir las fibras papeleras.

 astillado: Proceso de fragmentación de la madera en pequeños trocitos para hacer más sencillo la eliminación de la lignina y impregnación con productos químicos.

 caja de vacío: Es un elemento situado al final de la mesa de formación de la máquina de papel que elimina agua mediante absorción.

 cenizas: Son los restos del papel que quedan al quemarlo y que no constituyen el material fibroso del mismo.

 cilíndro aspirante: Es un elemento situado al final de la mesa de formación de la máquina de papel que elimina agua mediante absorción.

 degradadas: Se dice de las fibras que han sufrido un proceso demasiado agresivo para obtenerlas o de aquellas fibras que se han utilizado repetidas veces para formar papeles reciclados.

 desgote: Es el primer proceso por el que atraviesa la pasta papelera en su camino hacia la formación de una bobina de papel seco.

 destintado: Es el proceso por el cual atraviesa un papel impreso para poder formar de nuevo un papel reciclado.

 fibras primarias: Son aquellas fibras que son de primera utilización y se usan para fabricar papel.

 fieltro: Es la superficie absorbente textil que acompaña al papel en su formación desde que sale de la mesa de formación.

 marca de agua: Señal que tiene el papel y que se hace visible al trasluz. Se le suele dar al final de la mesa de formación con un relieve en el cilindro dandy que presiona el papel húmedo.

 papelote: Son todos aquellos papeles que ya han sido utilizados y vuelven a la fábrica de papel para formar parte del papel reciclado.

 pasteado: Proceso de formación de la pasta de papel una vez preparada la madera adecuadamente.

 poder cubriente: Capacidad que tienen algunos componentes del papel para dar mayor opacidad y lisura.

 retractilado: Proceso por el cual un papel o un producto acabado es embalado por una capa de plástico para su protección y transporte.

 salsas: Se le llama así vulgarmente a la mezcla de los distintos componentes que forman el estucado del papel.

 satinado: Es un papel que tiene brillo obtenido en la Calandra. Es una variedad del papel prensa, por ejemplo.

 textura: Es la distinta superficie que puede tener un papel.

 Tina de mezclas: Depósito con hélice interior donde se termina de unir todos los componentes que van a formar un papel.

 tratamiento superficial: Son los distintos procesos por los que puede atravesar el papel para mejorar su superficie una vez que se ha fabricado. El más corriente es el estucado.

 verjurado: Es el papel que tiene cierto relieve a modo de malla hecho más visible al mirarlo al trasluz. Se le suele aplicar en el cilindro mataespumas o cilindro dandy.

lunes, 18 de noviembre de 2013

UNIDAD FORMATIVA 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN


Punto 6: Acabados



Rebobinadora


.Rebobina de nuevo el papel para eliminar defectos.
Rebobinadora de papel.



Calandra


Es el aparato que da brillo al papel.

Alterna rodillos duros (metálicos) y blandos hechos de fibras de papel o algodón endurecidas que mediante presión provocan frote en el papel produciendo brillo en esa cara.

Según el número de rodillos utilizados y la cantidad de estuco que tenga el papel, sera mas o menos brillante.
Calandra.


Cepilladora de papel


Se usan casi exclusivamente para cartoncillo porque pulen excesivamente la superficie del papel.

También sirven para dar brillo.


Cepilladora de papel moderna



Cepilladora de papel antigua


Gofradora

Son máquinas que utilizando un rodillo duro con un relieve y otro blando de respaldo, graban en el papel distintas formas o relieves, obteniendo texturas distintas.

Gofradora


Bobinadora


Forma bobinas más pequeñas a partir de la bobina “madre” de la máquina de papel.Usando bobinas mas pequeñas que la madre.
Bobinadora


Cortadora


Corta la bobina en hojas de papel de las dimensiones correspondientes ,segun lo pedido.

Cortadora de papel automatica

Cortadora de papel manual

jueves, 14 de noviembre de 2013

UNIDAD FORMATIVA 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN

Punto 5:Proceso de estucado




- El procesos de estucado consiste en  dar al papel un recubrimiento superficial que mejore sus características de impresión.



- Ese recubrimiento está formado por pigmentos y otras sustancias que les sirven de vehículo como son almidón, caseinas, alcoholes polivinílicos, etc. También se pueden añadir otros aditivos siempre y cuando esos aditivos o sustancias mejoren la calidad del papel.


Máquina de estucar


Según el sistema de aplicación de la salsa, las estucadoras se pueden clasificar en:

Estucado de rasqueta (El mas utilizado)

- Se aplica con un rodillo y se distribuye sobre la superfície con una regleta metálica tambien llamada rasqueta como vemos en su nomre
Estucado de rasqueta

Estucado de labio soplador

- Puede aplicar mayor cantidad de estuco.

- También utiliza un rodillo de aplicación; pero se distribuye mediante aire.

- Se utiliza para papeles con alto contenido de capa y estucados arte.

Recién estucado el papel, se pasa por una zona de secado para poderlo enrollar después en la  bobina.
Estucado de labio soplador


En los estucados Alto brillo, no se sigue el mismo sistema ya que se utilizan superficies calientes de cilindros cromados para el secado del estuco, que proporcionan al papel mucho más brillo que los sistemas tradicionales, sin necesidad de pasar por la calandra. que es una maquina  que sirve para quitar brillo al papel o darle mate.

Pero una calandra que tiene un mayor numero de rodillos, sirve para darle mas brillo a un papel ,para un papel muy brillante por ejemplo se usaria una calandra con 10 o mas rodillos.

Calandra