Etiquetas

jueves, 28 de noviembre de 2013

UNIDAD FORMATIVA 3: SOPORTES DE IMPRESIÓN

Punto 7 Tipos de soportes papeleros



Los más utilizados dentro de la industria gráfica y papelería son los siguientes:

- Estucados alto brillo.

- Estucados arte.

- Estucados modernos.

- Estucados ligeros.

- Autocopiativos (papeles químicos).

- Papeles revista.

- Papeles no estucados.

- Papel pergamino.

- Papel verjurado.

- Papeles especiales.

- Cartulinas no estucadas.

- Papeles prensa.

- Papeles Kraft.

- Cartoncillo.

- Papel sintético.



 Estucados de alto brillo



- Aplican una capa de estuco de unos 25 g/m2 de papel

- El brillo se da por calor en la superficie de un cilindro cromado.

- Para etiquetas y embalajes de alta calidad

- Suelen estucarse por una cara solamente.

- Existen muchos colores. 
                                                         Estucados de alto brillo



Estucados arte



- Se aplica una capa de estuco de entre que puede llegar a 30 g/m2.

- Los hay brillantes y semimates.

- Suelen ser pasta química.

- Se utilizan para libros de alta calidad y  en publicidad sobre todo.

- Se presentan sobre todo en gramajes altos.

Estucados arte





 Estucados modernos

- Son los llamados estucados industriales.

- La capa de estuco está entre 15 y 20 g/m2.

- De pasta química.

- Brillo, semimate y mate.


 Estucados ligeros



- Se les llama así a los estucados dentro de la máquina de papel en la Size-press o similares.

- Brillo o mate.

- Unos 10 g/m2 de capa de estuco por cara.

- Se utilizan para la edición de libros de texto, folletos, etc.

- gramajes entre 80 y 150 g/m2. 

 Autocopiativos (papeles químicos)


- El estuco lo forman microcápsulas que al presionarse se rompen y son capaces de 
transmitir copia sobre otra hoja receptora.

- Suelen ser 100 % pasta química.

- Son de bajo gramaje (unos 50 g/m2 ).

- Tienen poca estabilidad dimensional.




 Estucados ligeros





Papeles revista




- Se llaman así a los papeles estucados del interior de las revistas.

- Llevan mezcla de pasta mecánica.

Papeles revista

 Offset naturales


- Son papeles acabados en Lisas, luego no tienen brillo.

- Pueden ser pasta química o mezcla de química y mecánica y también reciclados.

- Sus gramajes y colores son muy variados.

A su vez entre estos podemos encontrar :

- Offset volúmen.

- Papel para fotocopias.

- Papel para cuadernos.

Offset naturales



 Offset volumen



Son papeles con pocas cargas para conseguir un espesor mayor.

Papel para fotocopias


- Suelen ser papeles con una humedad relativa inferior para conseguir que no se deformen cuando se calientan al pasar por la máquina de fotocopiar.

- Los formatos normales son din A-3 y din A-4

- Cada vez se van haciendo más de papel reciclado.

- Su gramaje normal es de 80 g/m2




 Offset volumen



- Son papeles no muy encolados para conseguir escribir en ellos sin que se escurra la tinta.

Papel para cuadernos

Papel pergamino


Se obtiene sometiendo al papel hecho con algodón o celulosas especiales, a un baño de ácido sulfúrico, adquiriendo así cierta transparencia impermeabilidad y dureza, semejante a los antiguos pergaminos hechos con pieles de animales.
Papel pergamino


 Papel verjurado


Presenta líneas alternativamente claras y oscuras, que se consiguen con el cilindro mataespumas o Dandy situado al final de la mesa de formación de la máquina de papel.
 Papel verjurado





 Papeles especiales


Según sus usos sus componentes varían.

Entre ellos se pueden destacar:

- Papel moneda, Fotográfico, De fumar, Papel engomado, Secante, Metalizados, etc.





 Papeles especiales



Cartulinas no estucadas


- De gramaje a partir de 150 g/m2.

- Existen muchos tipos diferentes según su acabado final.

- Se usan para tarjetas, carpetas, invitaciones, etc

 Papeles prensa


- Papeles sin estucar utilizados casi exclusivamente para la impresión de periódicos 

- Son casi exclusivamente pasta mecánica.

- Una variedad del prensa es el satinado, obtenido en la calandra.

- Cada vez más se fabrican a partir de papel reciclado.

 Papeles prensa

Papeles Kraft


- Papel muy resistente, empleado para empaquetar, para sacos de yeso y cemento, etc.

- Se fabrica por el método al sulfato y no se suele blanquear.
Papeles Kraft

 Cartoncillo


- Tiene tres capas distintas donde la primera es pasta química y las otras dos son de papel reciclado que se puede dejar sin blanquear.

 Cartoncillo
 Papel sintético


- Son los fabricados con fibras sintéticas de laboratorio.

- Suelen tener varias capas de fibras entrelazadas que después se funden para hacer un papel muy resistente.

- Su uso final suele ser para materiales que tengan que resistir pesos y tratamientos fuertes.
 Papel sintético

No hay comentarios:

Publicar un comentario