Etiquetas

jueves, 24 de octubre de 2013

UF2:Obtención de imágenes digitales



El color:


Síntesis aditiva y Síntesis sustractiva


Síntesis aditiva:Son los 3 colores primarios RGB(Red,blue,green).Y son los denominados colores luz,son los que se proyectan atraves de una pantalla o monitor. Estan en escala0-255.
(Si juntas los 3 colores aparece el blanco).

Se llama aditiva por que mientras mas colores juntes mas color consigues. Ya que añade color.

Sintesis substractiva:Son los colores Cían , magenta y amarillo,que son los colores pigmento.Usados para la impresión.
(Si juntas los 3 colores aparece el negro).

Se llama substractiva por que mientras mas colores juntes menos color consigues. Ya que substrae el color.
Modelos de color:

Hay 6 clases:

1:RGB-En imágenes de 8 bits por canal, los valores de intensidad varían de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB (rojo, verde, azul) de una imagen en color.Una imagen que posee un color verde fuerte , tiene un valor G de 248, un valor R de 20 y un valor B de 50.


2:CMYK-En el modo CMYK, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminaciones) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cían, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%.
Utilice el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir utilizando cuatricromía. Convertir una imagen RGB a CMYK crea una separación de color. Lo más aconsejable al comenzar a trabajar con una imagen RGB es editarla en RGB y convertirla a CMYK al final del proceso de edición. 

 

3:Escala de grises-En imágenes de 8 bits, puede haber hasta 256 tonos de gris. Cada píxel de una imagen en escala de grises tiene un valor de brillo comprendido entre 0 (negro) y 255 (blanco). En imágenes de 16 y 32 bits, el número de tonos de una imagen es mucho mayor que en las imágenes de 8 bits.
Los valores de la escala de grises también se pueden medir como porcentajes de cobertura de la tinta negra (0% es igual a blanco, 100% a negro).


4:Modo de mapa de bits / Original de línea-El modo Mapa de bits solo tiene dos colores posibles (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit ya que poseen un valor de un bit por pixel.



5:El modo Duotono -crea imágenes en escala de gris monotonos(un color), duotonos (dos colores), tritonos (tres colores) y cuadritonos (cuatro colores) .El color que posean los tonos es indiferente,mientras tenga 2 tonos sera duotono ,si tiene 3 tonos sera tritono y si tiene 4 tonos sean los que sean sera cuatritono.


La bricomia,bitono o duotono, parte de una imagen en B/N.

Se consigue combinando la imagen original,impresa en negro , con la reproducción contrastada de la misma impresa en un tono.

Cuando se combina la imagen original con 2 tonos es un tritono y si se hace con tres tonos es un cuatritono.

5.1.Monotono:
5.2. Duotono:

5.3. Tritono


5.4. Cuatritono


6:Modo indexado-El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.
El modo Color indexado puede reducir el tamaño de archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web y usos similares.






Conversiones multicolores:

Convertir de RGB a CMY:

(Escala 100)



Son el mismo tono

Para llevar a cabo este cambio tan solo hace falta restar el valor a 100.

Ejemplo: Para pasar de 43 G a M y que siga siendo la misma tonalidad , hay que restar sobre 100 que es la escala . Si a 100 le quitas 43 es igual a 57, por lo tanto, 43 G=57 M.

Pasar de CMYK a RGB:

(Escala 100)




Primero se pasa de CMYK a CMY sumando el valor k a C,M,Y. Si el valor de la suma supera a 100 se queda a 100 , ya que al estar a escala 100 ninguno de sus componentes puede ser mayor que este.

40 C=60 R

80 M=20 G

60Y=40 B

una vez tenemos los valores en CMY ,solo hay que hacer el mismo paso que antes pasar De CMY a RGB restando los valores a 100.

Si alguno de los valores de CMY sumándole el valor K, supera a 100 al pasar a RGB el valor de su contrario sera 0 siempre y cuando sea a escala 100.



MISMO TONO

Hacemos conversiones de color de CMYK a RGB y viceversa, para darnos cuenta que podemos generar el mismo tono pero sus valores son distintos .

Pasar de escala 100 a escala 255:



Para pasar de escala 100 a 255 hay que multiplicar los valores de RGB a escala 100 x 255 y dividirlos entre 100

ejemplo: 20x255/100=51

Pasar de escala 255 a escala 100




Para pasar de escala 255 a 100 hay que multiplicar los valores de RGB a escala 255 x 100 y dividirlos entre 255.

Ejemplo: 110 Rx100/255= 43 R

Y luego se pasan a CMY restando el valor conseguido a 100: 100-43 = 57

Por lo tanto 110 R a escala 255 = 57 C a escala 100.

Biblioteca de colores: Las cartas de tonos: Sistemas no homologados.


Las cartas de tonos son sistemas no homologados que ordenan tonos en base a la aportación del color.

-El soporte ( mate, brillante , plastificado)

-Ganancia de punto

-Tipo de punto y linea turas

-Tipo de tinta utilizada

-Orden de tirada

-Ajuste de la maquina de impresión

-Influencia de los tonos periféricos

El color base es el amarillo , agrupándose los tonos por aportaciones de este color, en horizontal aportaciones de cían en vertical de magenta .



Los Pantone (libros de colores): Sistemas homologados.
El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de papel estucado o no estucado, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en un abanico de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las Guías Pantone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.

Este sistema , al ser un sistema homologado , sus colores jamas cambian , estés donde estés. Si tu pides un azul en concreto lo pidas aquí o en Francia o en rusia o donde sea si es pantone a de ser exactamente igual pase lo que pase. En el sistema anterior pueden variar los tonos en distintos sitos.

El pantone esta compuesto por:

-5 partes de pantone amarillo=31,2 %

-3 partes de pantone azul= 18,8 %

-8 partes de pantone blanco= 50,0 %



Equipos de captación de imagen

Maquinas de captación de imagenes:


Dispositivos de captación Sensor CCD: Un sensor CCD o detector CCD (siglas en inglés de charge-coupled device: 'dispositivo de carga acoplada') es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador puede transferir su carga eléctrica a uno o más de los condensadores que están a su lado en el circuito integrado.
De hecho es un conjunto de celdas de cuenta de fotones que forman una matriz de puntos capaz de medir la cantidad de luz llegada a cada uno de estos. De manera que se puede generar una imagen digitalizada.

Es decir hace una captura similar a la de un ordenador cuando hace un pantallazo. Las cámaras digitales de vídeo y de fotos, así como algunos telescopios, incorporan sensores CCD.

Equipos de captación de imagen: tipos y características.

CAMARAS DIGITALES: es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en películas química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, aprovecha el proceso de la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. En este caso, al aparato también se lo denomina cámara filmadora digital.


CANON EOS 7D




Esta cámara por ejemplo su sistema de captación de imagen es CMOS (semiconductor complementario de óxido metálico) es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de tal forma que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas.




Escáneres: Son equipos que digitalizan imágenes analógicas. Es decir hablando vulgarmente, introduces una foto o imagen impresa i/o revelada en su interior, y esta la digitaliza y traslada al interior de una maquina, normalmente un ordenador o PC.

Los hay de 2 tipos:

Planos: Son como su propio nombre indica, planos y de superficie transparente la parte donde se coloca la imagen que se quiere escanear, una luz blanca ilumina la imagen que se refleja sobre una matriz lineal CCD.

Se pueden digitalizar imágenes analógicas de muchos soportes distintos: como opacos, transparentes, flexibles, rígidos incluso en 3D Es fascinante.

Estos escáneres suelen usar para el escaneo  la rasterización con matrices lineales CCD. Es decir vulgarmente, que escanean por barrido line a línea.

Los mejores escáneres llegan a escanear a 5.000 ppp.

MUST Escáner ScanExpress A3 USB 1200S




Este modelo de escáner, por ejemplo para escanear usa la rasterización con matrices lineales CCD, anteriormente mencionada y explicada. Y puede escanear con una resolución de hasta 1200 ppp.

El otro tipo de escáner es El escáner cilíndrico: O

Está constituido por un cilindro transparente sobre el que se pueden colocar originales flexibles transparentes y opacos. Un manantial puntual de luz blanco ilumina una pequeña zona del original. Hay dos tipos horizontales y verticales. Es decir vulgarmente que escanea pixel a pixel tanto de arriba abajo como de lado a lado dependiendo de que clase sea.







TIPOS DE MONITORES Y SUS CARACTERISTICAS:

Monitor CRT=tubo de rayos catód:icos:

Es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos, estos rayos son corrientes de electrones proyectados en tubos de vacío, tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, uno negativo y uno positivo. Y estas corrientes son dirigidas contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo, el fósforo reproduce la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, en Síntesis aditiva (RGB), mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger de sus radiaciones.


LCD = Pantalla de cristal líquido:

Es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.

Las dimensiones horizontal y vertical son expresadas en píxeles. Las pantallas HD tienen una resolución nativa desde 1280x720 píxeles (720p), Hasta 1920x1080 píxeles (1080p) .

El máximo ángulo en el que un usuario puede mirar el LCD, estando desplazado de su centro, sin que se pierda calidad de imagen, es de 178 grados.



PLASMA = PDP

Es un dispositivo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También por eso se utiliza en televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas. Una desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos, como 42, 45, 50, y hasta 70 pulgadas, es que produce una gran cantidad de calor, lo que no es muy cómodo para una persona que suela largas horas delante de el. Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctrica mente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente (que no es fósforo) emita luz.

Una desventaja de los PDP o pantallas de plasma. Es el efecto pantalla quemada que consiste en que si una misma imagen se reproduce en la pantalla durante mucho tiempo, esta queda marcada en la pantalla durante un tiempo, la cantidad de tiempo que sea depende del rato que haya estado esa imagen plasmada en dicha pantalla.
Este efecto es debido a los compuestos fosforescentes que usa la pantalla que emiten luz,pierden luminosidad con el uso. Como resultado, cuando ciertas áreas de la pantalla son usadas más frecuentemente que otras, a lo largo del tiempo las áreas de baja luminosidad se vuelven visibles a simple vista.

Ventajas de las plasma frente a las LCD:

-Mayor ángulo de visión.

-Ausencia de tiempo de respuesta, lo que evita el efecto «estela» o «efecto fantasma» que se produce en ciertos LCD debido a altos tiempos de refresco (mayores a 12 ms).

-No contiene mercurio, a diferencia de las pantallas LCD.

-Colores más suaves al ojo humano.

-Mayor número de colores y más reales.

-Contraste altísimo

Ventajas de las LCD frente a las de plasma:

-El coste de fabricación de los monitores de plasma es superior al de las pantallas LCD, este coste de fabricación no afecta tanto al PVP como al margen de ganancia de las tiendas, de ahí que muchas veces las grandes superficies no suelan trabajar con ellas, en beneficio de los de LCD.

-Consumo eléctrico: un televisor con pantalla de plasma grande puede consumir hasta un 30% más de electricidad que un televisor LCD..

-Efecto de "pantalla quemada": si la pantalla permanece encendida durante mucho tiempo mostrando imágenes estáticas es posible que la imagen quede fija o sobreescrita en la pantalla. Aunque este efecto está solucionado desde la octava generación (actualmente se encuentra en la undécima y este efecto ya no se reproduce).


Pantallas LED :

El monitor con tecnología LED en vez de utilizar lámparas fluorescentes de cátodos fríos (CCFL), que contienen mercurio un material que siempre usan los CCFL pero tóxico para los humanos y el ambiente, y ampliamente usado en pantallas LCD convencionales.
La tecnología LED (Light-Emitting Diode) usan sistemas de retroiluminación , una tecnología que ofrece ventajas sobre la tecnología de iluminación convencional por lámparas fluorescentes de cátodos fríos evitando de ese modo la contaminación que provoca y las emisiones de CO2. Además disminuyen el consumo eléctrico dejándolo por debajo del 50% respecto a los LCD.

También aporta ventajas visuales con mayor uniformidad del brillo y de intensidad, alcanza su punto máximo de brillo mucho antes que otras pantallas. Aumento del contraste dinámico, manejo más depurado de la luz por zonas y procesamiento del color, con negros y blancos de mayor intensidad, y grises profundos, todo ello resulta en imágenes vibrantes y fluidas.

Los monitores LED además son extrafinos, con espesores de alrededor de 20mm, lo cual hace que estos sean más ligeros y ocupen todavía menos espacio.

Las ventajas de la tecnología LED permiten retroiluminar porciones pequeñas de la pantalla en lugar de franjas enteras, como que se consigue una iluminación mayor y más independiente y se mejora el contraste real de la imagen. Además reduce el consumo eléctrico.

Las Desventajas Según un estudio reciente parece ser que los ledes que emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica.

Pantallas DLP :


Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado DMD es básicamente un micro interruptor extremadamente exacto que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo está separado de su vecina menos de 1 micra. Estos espejos son literalmente capaces de activar miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de un píxel. La duración de la sincronización de encendido / apagado determina el nivel del gris que muestra el píxel. Los integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.

Proyectores 3LCD:

LCD es el nombre y la marca de una importante proyección en color La tecnología de generación de imágenes LCD utilizado en proyectores digitales modernas.
La tecnología 3LCD recibe su nombre de las tres fichas de paneles LCD utilizados en su motor de generación de imágenes.


Un proyector con tecnología 3LCD trabaja Con luz blanca que proviene de los colores aditivos RGB(rojo verde y azul)al pasar la luz de la lámpara a través de conjuntos de filtros o reflectores dicroicas especiales llamados "espejos dicroicos." Cada espejo dicroico sólo permiten unas longitudes especificas de onda de luz de colores que pasan a través de la vez que refleja el resto. De esta forma, la luz blanca se divide en sus tres haces de colores primarios y cada uno se dirige posteriormente, a su propio panel de LCD.


Interpolación


La interpolación lo que hace es inventarse pixels para aumentar la resolución, pero partiendo de la calidad de la imagen inicial.

Según el tipo de interpolación que utilicemos generamos una imagen con más o menos calidad:

-Proximidad: el nuevo pixel se genera igual que el de su lado.
-Bilineal: el nuevo pixel se genera en base a los de sus dos lados.
-Bicúbida: el nuevo pixel se genera en función de los pixeles que lo rodean.

Las Principal diferencia con el remostreoes:
El remostreo para efectuarse, solo se ha de cambiar alguna característica de la imagen. Ya sea tamaño físico, resolución, el peso. En cambio en la interpoolación , lo que se cambia es la resolución pero el tamaño físico siempre a de ser el mismo .


Compresión de imágenes: sin pérdida y con pérdida.


Formatos compatibles Tipo Caracteristicas


GIF
-Mapa de bits.




-Compatible.




-Con compresión.
Formato para webs pensado para imágenes fotográficas y con colores planos.
Almacena una paleta de 256 colores o color indexado, así como transparencias
.




PNG
-Mapa de bits.




-Compatible.




-Con compresión.
Formato para webs pensado para imágenes fotográficas y con colores planos. Almacena el color en modo indexado así como transparencias.
También es el formato propio de fireworks.





ZIP, RAR
-Megafichero.




-Compatible.




-Compresión sin perdida.
Son formatos muy utilizados para agrupar y comprimir carpetas con varios archivos.





TIFF
Mapa de bits.




-Compatible.




-Sin compresión.
Es el mas utilizadas para guardar imágenes fotográficas en diferentes modos de color. Permite guardar transparencias.





EPS
-Megafichero.




-Compatible.




-Sin compresión.
Guarda imágenes en mapa de bits pero también información vectorial con trazados de recorte o separaciones multicanal.





PS
-Megafichero.




-Compatible.




-Sin compresión.
Formato de descripción de paginas que guarda imágenes en mapa de bits,vectoriales,tipografía ,así como indicaciones para la impresión.




PDF




-Megafichero.




-Compatible.




-Sin compresión.




Formato de descripción de pagina mas avanzado que el PS que guarda imágenes en mapa de bits,vectoriales,tipografía ,así como indicaciones para la impresión.




JPEG



-Mapa de bits.




-Compatible.




-Con compresión.
Formato para web pensado para imágenes fotográficas. Cuando comprime pierde información ,se puede variar el nivel de perdida de información.

Formatos no compatibles Tipo Caracteristicas




ILLUSTRATOR
-Vectorial


-Nativo o propio


-Sin compresión
Formato Propio de illustrator.




INDESIGN
-Vectorial


-Nativo o propio


-Sin compresión
Formato propio de Indesagn.




PHOTOSHOP
-Vectorial


-Nativo o propio


-Sin compresión
Formato propio de photoshop. Permite guardar transparencias.



Como calcular el volumen de archivo de una imagen digitalizada

Original continúo en color:

LO: 15cm LR: 27cm FR: 1,8
Lo: 10cm lr: 18cm % R: 180%

R.A: =L X FR X FC = 150 X 1,8 X 2 =540 ppp
(La lineatura no siempre será 150 eso depende del tipo de papel y de lo que te diga el editor)

1:Convertir el LR Y lr a pulgadas= dividir entre 2,54 si son cm y 25,4 si son mm

27cm/2,54= 10,62 pulgadas
18cm/2,54= 7,08 pulgadas

2:Las pulgadas se multiplican por el R.A (Resolución de análisis) para saber los pixels de ancho y largo que posee la imagen

10,62 x 540 =5734 pixels

7,08 x 540= 3823 pixels
(También seria valido multiplicarlos tan solo por lineatura, más el factor de calidad. Que en este caso seria hacer estas multiplicaciones: 10,62 x 300 y 7,08 x 300 daría obviamente en el resultado final menos pixels y menos resolución .Pero también menos peso de archivo y se verían a pesar de tener menos resolución o igual o casi igual) Ambas maneras son correctas.

3:Luego multiplicar los pixels del ancho por los de largo para conseguir los pixels totales de la imagen.

5734 x 3823 =21921082 pixels totales.

4: Multiplicar pixels totales por bits por canal en este caso 24 por que es una imagen en RGB:

21921082 x 24=526105969 bits totales

5: Dividir entre 8 SIEMPRE para pasar a bytes.

526105969/8=65763246 Bytes

6: dividir por 1024 SIEMPRE para pasar a Kbytes
65763246 B/ 1024=64222 Kb

7: Volver a realizar ese paso para pasar a MB.

64222 Kb / 1024= 62 MB pesa esa foto aumentada al 180% de mi perro Snoopy en RGB.

Como guardar una imagen para web

1:Abrir PHOTOSHOP

2:Abrir archivo y Clicar a guardar para webs y otros dispositivos.

3:poner 2 copias y donde pone ajuste preestablecido que ponga JPEG .






Almacenamiento de datos :

Las Tarjetas perforadas : Podríamos considerar las tarjetas perforadas como uno de los antecedentes de lo que hoy en día conocemos como " código binario . Funcionaban con la misma lógica , es decir , perforación o ausencia de perforación . También las podemos considerar como un precedente ( o una idea incipiente ) de lo que conocemos como programa informático , ya que dependiendo de las instrucciones que contuvieran estas tarjetas , las computadoras hacían unas acciones u otras.

El almacenamiento para el ordenador , es una forma de guardar el información que se utilice en el ordenador. Hay varios tipos de " lugares" donde poder guardar el información :

Disquetes o Disco Flexibles: Está formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

Solían tener una capacidad unos 160 kB. es decir que solo se podien utilizar para guardar archivos escritos y un par de fotos / imágenes como mucho si pesaban poco.

Disco ZIP :
Lector de ZIP


es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zipcom soporte de almacenamiento; estos soportes son del tipo magneto óptico, extraíbles de media capacidad, lanzada por Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.

Fue muy popular en los años 90 , pero con la salida cd CD 'S y mas adelante los PENDRIVE se quedó obsoleto

Discos Duros: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la ordenador.

Los discos duros el hay hasta 4 TB de memoria interna, son el dispositivo de almacenamiento de datos que pueden llegar a tener más capacidad.

los hay internos (El de un ordenador) y externas o extraibles.

Soportes Ópticos:
Soportes Ópticos: 1. Compact Disc (CD): es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información.

Solían tener un tamaño de unos 700 MB.

Soportes Ópticos: 2. Disco Versátil Digital (DVD): es un formato y soporte de almacenamiento visual que fue pensado para grabar películas con alta calidad de audio y video, y luego fue usado para guardar datos de todo tipo.

Solían tener un tamaño de entre 1 y 4 GB.

Soportes Ópticos: 3. Blu-ray Diques: es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición, Videojuegos y almacenamiento de datos de alta densidad.

Solían tener un tamaño de unos 8 GB.


Almacenamiento Portátil: A portátiles los disco duros y todos los dispositivos suelen ser más pequeños para que quepan dentro del ordenador.

Almacenamiento Multimedia: Son los discos duros multimedia que es una unidad que se puede conectar tanto en el ordenador como en la televisión y se verá como si fuera un DVD, también pueden grabar.

RAID: Es un sistema de almacenamiento redundante, son los dispositivos que lleva mas de un disco duro.

Raid (2 disco duros de 1 TB): Ponerlos en serie, o sea tendremos 2 TB y el ordenador escribe donde quiere y se guarda en paralelo es decir el mismo se escribe dos veces una en cada disco duro y aunque saquemos o se dañe uno de los dos la información no se pierde.

Este sistema es más caro, pero más seguro, siempre tendremos mínimo una copia de seguridad.

Memoria USB: es un pequeño dispositivo de memoria flash que se puede conectar directamente a un puerto USB. Permite el almacenamiento de todo tipo de ficheros (imágenes, fotos, música, películas, programas, etc.) Y usarlos en un ordenador, reproductor de música, de video, etc ...
La capacidad de los pendrive, ha ido creciendo con el tiempo, desde los 32MegaBytes de cuando empezaron, ahora que el hay hasta 64 gb y el más pequeños ya son de 4 gb.
Podemos decir que los pendrive, son similares a los discos duros externos con una capacidad ya comparable con los de gama baja, y que se utilizan normalmente para guardar archivos personales, programas e incluso sistemas operativos.



Secure Digital (SD) es un formato de tarjeta de memoria Inventado por Panasonic. Se utiliza en dispositivos portátiles tales como cámaras fotográficas digitales, PDAs, teléfonos móviles e incluso videoconsolas (tanto de sobremesa como la Wii como portátiles como la Nintendo DSi), entre muchos otros.
Estas tarjetas tienen unas dimensiones de 32 mm x 24 mm x 2,1 mm. Existen dos tipos: unos que funcionan a velocidades normales, y otros de alta velocidad que tienen tasas de transferencia de datos más altas. Algunas cámaras fotográficas digitales requieren tarjetas de alta velocidad para poder grabar vídeo con fluidez o para capturar múltiples fotografías en una sucesión rápida.

En 2005, las Capacidad típicas de una tarjeta SD eran de 128, 256 y 512megabytes, y 1, 2 y 4 gigabytes. En 2006, se alcanzarón los 8 GB, y en 2007, los 16 GB. El 22 de agosto de 2007 Toshiba anunciaba que para2008 empezo a vender memorias de 32 GB.

SSD:Es una unidad de estado sólido (del inglés SSD, solid state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza una memoria no volátil (NAND) como la flash, o memoria volátil como la SDRAM, para almacenar datos , en lugar de los platos giratorios que se encuentran en los discos duros convencionales. Aunque técnicamente no son "discos", muchas veces se traduce erróneamente al catalán D de SSD como disk aunque la palabra correcta es drive, que se traduce como dispositivo o unidad.








No hay comentarios:

Publicar un comentario